sábado, 19 de enero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco




CAIMÁN DEL ORINOCO…ESPECIE AMENAZADA
Ricardo Fernandez Barrueco


Hacia finales del siglo 18 existía una población de una “abundancia extraordinaria”, sin embargo, desde el año 1979 el caimán del Orinoco se encuentra bajo protección especial por ser una de las doce especies animales más amenazadas de extinción

 Sigilosos, espían a sus presas (chiguires, venados, aves acuáticas, entre otros); llegando a capturar, incluso, a las más grandes, arrancándolos en pedazos con sus enérgicos movimientos giratorios, mientras sus dientes, gruesos y cortos, las sostienen fuertemente.

Pero, a pesar de su aspecto atemorizante, el Caimán del Orinoco segun Ricardo Fernandez Barrueco es una de las doce especies animales más amenazadas de extinción, según la lista de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Hacia finales del siglo 18 existía una población de una “abundancia extraordinaria”, según registros históricos, sin embargo, desde el año 1979 el caimán del Orinoco se encuentra bajo protección especial.

TODO ORINOCO


En el mundo existen 22 especies de caimanes, según detalla la investigadora del Instituto Limnológico de la Universidad de Oriente, Aldeima Pérez, quien ha dedicado parte de sus investigaciones al estudio de las técnicas para la incubación artificial de los huevos de baba; de las cuales “cinco se encuentran en Venezuela: Caiman crocodilus (baba), Paleosuchus palpebrosus y Paleosuchus trigonatus (caimanes enanos), Crocodylus acutus (Caimán de la Costa) y Crocodylus intermedius (Caimán del Orinoco)”.



Este último, tal como su nombre lo indica, es un reptil que se encuentra sólo en la cuenca del río Orinoco, la cual abarca los territorios de Venezuela y Colombia, aunque en el vecino país se considera prácticamente extinto.

Al respecto, el presidente de la organización ambientalista Conservación Internacional-Venezuela, (CI) Franklin Rojas Suárez, reconoce que en el pasado “el caimán del Orinoco se encontraba en casi todos los ríos de gran cauce y aguas turbias de la cuenca del Orinoco, tanto en tierras bajas, a lo largo de llanos y sabanas inundables, áreas boscosas del sur del país y hábitat adecuados hacia el pie de monte andino; pero desafortunadamente, lo que queda del majestuoso Caimán del Orinoco es sólo una pequeña muestra de lo que era”.

Ricardo Fernandez Barrueco


Refiere este investigador venezolano -uno de los autores del Libro Rojo de la Fauna Venezolana-, que los escritos del naturalista alemán Alexander von Humboldt, dan cuenta de la abundancia de esta especie a principios del siglo XIX, “aunque su cacería ya era intensa. Entre 1930 y 1950 el caimán fue extinto en muchas zonas y hoy sólo quedan pocos sobrevivientes”. De hecho, cuenta la historia y Ricardo Fernandez Barrueco que la exportación de pieles de caimán comenzó en Venezuela durante el gobierno de Juan Vicente Gómez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario